Transformamos las empresas potenciando las personas

Ofrecemos una amplia gama de soluciones y servicios profesionales para alcanzar tus objetivos en entornos de puesto de trabajo digital y sistemas empresariales. Nos comprometemos a ayudarte con una sonrisa y buscar tu máximo nivel de satisfacción.

Contáctanos

la tecnología es la herramienta, no la meta

  • Lideramos la digitalización del puesto de usuario, optimizando la experiencia laboral con soluciones innovadoras y tecnológicas

    El puesto de trabajo digital redefine la manera en que las personas interactúan con la tecnología. Desde la movilidad hasta la colaboración remota, está diseñado para optimizar la productividad y la experiencia del usuario:


    Flexibilidad Laboral:

    • Facilita el trabajo desde cualquier lugar.
    • Adaptabilidad a distintos dispositivos.

    Experiencia del Usuario (UX):

    • Interfaces intuitivas y personalizadas.
    • Acceso sencillo a herramientas y recursos.

    Colaboración Eficiente:

    • Comunicación instantánea y colaboración en tiempo real.
    • Uso de plataformas que facilitan la interacción entre equipos.

    Seguridad Integral:

    • Protección de datos y privacidad del usuario.
    • Implementación de medidas contra amenazas cibernéticas.

    Herramientas Integradas:

    • Suite de aplicaciones que abarcan diversas funciones.
    • Facilita la gestión centralizada de tareas.

    Automatización de Procesos:

    • Optimización de flujos de trabajo mediante la automatización.
    • Ahorro de tiempo en tareas repetitivas.

    Entorno Colaborativo:

    • Fomenta la colaboración entre equipos y departamentos.
    • Plataformas que promueven la transparencia y la participación.

    Adaptabilidad Tecnológica:

    • Integración con las últimas tecnologías emergentes.
    • Actualizaciones y mejoras continuas para mantenerse a la vanguardia.

    SABER MAS


  • Impulsamos la eficiencia del datacenter con soluciones avanzadas, maximizando el rendimiento y la disponibilidad de los recursos tecnológicos.

    Entendemos que cada sistema es como un órgano vital en un organismo vivo. Así, estos elementos forman un organismo digital dinámico, donde la armonía y la integración son la clave para un funcionamiento saludable y eficiente:


    Los servidores serían el corazón que impulsa la acción:

    • Rendimiento
    • Escalabilidad

    El almacenamiento actúa como el cerebro que procesa la información clave

    • Alta disponibilidad
    • Crecimiento

    El networking es el sistema circulatorio que conecta cada parte

    • Ancho de banda
    • Latencia

    La ciberseguridad actúa como el sistema inmune, protegiendo de amenazas

    • Control
    • Prevención

    La virtualización, nuestro cerebelo, coordina y optimiza funciones

    • Optimización
    • Aislamiento

    La hiperconvergencia sería el sistema nervioso central, conectando y simplificando

    • Integración
    • Elasticidad

    El cableado estructural actúa como los vasos sanguíneos, asegurando una fluidez constante de datos

    • Garantía
    • Calidad

    La observabilidad de los datos representa nuestro sistema visual, proporcionando claridad para tomar decisiones

    • Monitorización
    • Alertas

    Las redes inalambricas, como el sistema auditivo, nos mantienen conectados a través de ondas, en este caso digitales

    • Rango
    • Seguridad

    SABER MAS

Más Eficiente

Más adaptable

Excelente

En busca de la excelencia

En cada proyecto damos los pasos necesarios para conseguir la excelencia:

  • Identificamos y entendemos necesidades.
  • Definimos espectativas.
  • Planificamos meticulosamente.
  • Formamos un equipo competente.
  • Mantenemos una comunicación efectiva.
  • Implementamos con calidad.
  • Damos soporte post-implementación.
  • Autoevaluación continua para mejorar.

Te mantenemos actualizado:

1.

Tendencias

2.

Novedades

3.

Eventos

4.

Ofertas

Suscríbete a nuestro boletín

Algunos de nuestros clientes

Algunos casos de éxito

¿Estás interesado?

¡Estamos aquí para ayudar!

Déjanos tus datos y contactaremos contigo a la mayor brevedad

Concertar una cita
21 de marzo de 2025
La inteligencia artificial se está convirtiendo en algo más que una herramienta tecnológica: es un verdadero superpoder que puede igualar oportunidades para millones de personas. Su capacidad para compensar limitaciones o dificultades está abriendo un mundo de posibilidades, especialmente para todas esas personas que son #TalComoTú , con realidades distintas, pero con los mismos deseos de aprender, expresarse y participar. En el caso de personas con síndrome de Down, el impacto de la IA es particularmente prometedor. La IA es un acompañante digital que responde a todas tus dudas sin cansarse, que te explica las cosas con claridad y paciencia infinitas, y que nunca juzga lo que preguntas. Todo esto permite que muchas personas que son #TanComoTú se comuniquen, aprendan y se expresen de una manera que antes parecía inalcanzable. Cuando un “superpoder” está al alcance de todos, tiene el poder de igualarnos. Y la IA, usada con empatía y propósito, puede convertirse en ese gran igualador del siglo XXI. Este artículo esta inspirado en la entrevista a Jon Merino por Down España: https://www.sindromedown.org/jon-merino-la-ia-iguala-a-las-personas-es-un-acompanante-con-paciencia-infinita-que-no-juzga/
10 de marzo de 2025
Microsoft ha anunciado el desarrollo de un nuevo chip cuántico llamado Majorana 1 , asegurando que es un paso importante hacia la computación cuántica. Sin embargo, algunos científicos tienen dudas y creen que las pruebas presentadas por la empresa no son lo suficientemente sólidas. ¿Por qué hay escepticismo? Falta de pruebas claras: Algunos físicos creen que los datos de Microsoft no son suficientes para demostrar que han logrado un verdadero avance, "la información presentada es prometedora, pero no definitiva" Errores del pasado: Microsoft ha tenido que corregir investigaciones anteriores sobre computación cuántica, lo que hace que algunos expertos sean más cautelosos con sus nuevos anuncios. Falta de confirmación independiente: Aunque Microsoft publicó un artículo en la prestigiosa revista científica Nature, otros investigadores aún no han confirmado sus hallazgos de manera independiente, lo que es clave en este tipo de avances científicos. Opiniones en la industria Algunos directivos de Amazon han expresado su escepticismo, sugiriendo que la evidencia presentada no es suficiente para respaldar las afirmaciones de Microsoft. Expertos opinan: el profesor en los departamentos de Ingeniería Eléctrica e Informática y de Física en la Universidad de Washington, Arka Majumdar, Doctor en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de Stanford, reconoció que lo logrado por Microsoft es impresionante, pero insuficiente para construir una computadora cuántica funcional. Incluso calificó las declaraciones de la empresa como "exageradas". El chip Majorana 1 podría ser un paso en la dirección correcta, pero todavía no es una revolución en la computación cuántica. La comunidad científica seguirá investigando y verificando estos resultados antes de aceptarlos como un verdadero avance.
6 de marzo de 2025
Un grupo de científicos de la Universidad de Princeton ha dado un gran salto en la tecnología de microchips . Usaron Inteligencia Artificial para diseñar microchips súper eficientes, ¡y lo hicieron sin intervención humana! La IA aprendió a hacer los diseños usando algoritmos que le permitieron ejecutar patrones muy complejos en los circuitos. El resultado: chips más rápidos y con menos consumo de energía, lo que podría cambiar por completo el mundo de los dispositivos que utilizan microchips. Pero aquí viene lo curioso: los chips funcionan de maravilla, pero los diseños que crea la IA son rarísimos, casi como si fueran aleatorios o caóticos. Los científicos aún no entienden bien por qué la IA los ha hecho así. Aunque los chips van de lujo, no tienen ni idea de cómo la máquina ha llegado a esas formas tan raras, lo que les genera una gran curiosidad. El chip funciona, pero el "cómo" sigue siendo un misterio. El problema es que, si no entienden cómo crea la IA esos diseños, les va a ser difícil mejorarlos o arreglar posibles fallos en el futuro. Por eso, los investigadores están trabajando para crear nuevas herramientas que permitan entender cómo funciona la IA y ayudar a los humanos a colaborar mejor con ella. En resumen, este avance tiene el potencial de revolucionar la industria, pero también plantea preguntas sobre cómo controlar a la IA en el futuro. Los científicos están buscando un balance entre lo nuevo y lo que se puede comprender, para que podamos sacar el máximo provecho de la tecnología sin perder el control.
26 de febrero de 2025
En las últimas semanas, WhatsApp ha revelado una alarmante campaña de ciberespionaje que ha comprometido la seguridad de aproximadamente 90 periodistas y activistas de derechos humanos en más de 20 países, incluyendo España. Esta operación maliciosa fue llevada a cabo utilizando 'Graphite' , un software espía desarrollado por la empresa israelí Paragon Solutions. ​ Detalles del ataque La sofisticación de este ataque radica en su capacidad para infiltrarse en los dispositivos de las víctimas sin requerir interacción por parte de ellas, a través de lo que se conoce como un ataque de "cero clic". Se sospecha que los atacantes enviaron archivos PDF maliciosos o mensajes a través de grupos de chat en WhatsApp, permitiendo la instalación del spyware sin que los usuarios tuvieran que abrir o interactuar con el contenido. ​ Respuesta de WhatsApp y acciones legales Al detectar la intrusión en diciembre de 2024, WhatsApp notificó inmediatamente a las personas afectadas, advirtiéndoles sobre la posible exposición de sus datos y recomendándoles medidas de seguridad, como cambiar de dispositivo. Además, la empresa envió una carta de "cese y desista" a Paragon Solutions, exigiendo el fin de estas actividades ilícitas y está considerando emprender acciones legales adicionales. ​ Implicaciones y reacciones internacionales Este incidente ha generado una intensa discusión a nivel internacional sobre el uso de software espía por parte de entidades gubernamentales y privadas. En Italia, por ejemplo, se ha desatado un escándalo político debido a la posible implicación del gobierno en el uso de 'Graphite' para espiar a periodistas y activistas, lo que ha llevado a debates parlamentarios y protestas de la oposición. ​ Paragon Solutions, fundada por el ex primer ministro israelí Ehud Barak y recientemente adquirida por el grupo inversor estadounidense AE Industrial Partners, se define como una empresa de "ciberdefensa" que ofrece soluciones "éticas" para la gestión y análisis de datos digitales. Sin embargo, este incidente pone en entredicho sus prácticas y ha suscitado críticas de organizaciones defensoras de los derechos humanos y expertos en ciberseguridad. ​ Este caso subraya la creciente amenaza que representan las empresas de software espía y la necesidad urgente de establecer regulaciones más estrictas para proteger la privacidad y los derechos de los individuos en todo el mundo.
28 de enero de 2025
En un mundo donde la Inteligencia Artificial (IA) es clave para la innovación y la eficiencia, DeepSeek se posiciona como una plataforma que maximiza resultados mientras optimiza el uso de recursos tecnológicos. A diferencia de otras soluciones, DeepSeek ha sido diseñada para reducir costos operativos, acelerar respuestas y minimizar el consumo de energía sin sacrificar calidad. ¿Por qué DeepSeek es más eficiente? 1. Menos Recursos, Más Resultados DeepSeek está diseñado para utilizar menos potencia de cómputo, lo que significa menores costos en infraestructura tecnológica y consumo de energía. Esto se logra gracias a su software optimizado y su capacidad de procesar información de manera más inteligente. 2. Optimización de Procesos En lugar de analizar toda la información desde cero en cada consulta, DeepSeek recupera y reutiliza datos relevantes, reduciendo el tiempo de procesamiento y aumentando la velocidad de respuesta. 3. Tecnología Avanzada para Ahorro de Costos DeepSeek emplea modelos que usan solo la parte necesaria del sistema en cada tarea, lo que permite ejecutar tareas complejas sin desperdiciar capacidad de procesamiento. Esto reduce el gasto en servidores y almacenamiento en la nube. 5. Rapidez y Escalabilidad DeepSeek es capaz de procesar más información en menos tiempo, lo que mejora la productividad y permite escalar operaciones sin necesidad de invertir constantemente en infraestructura más potente. Conclusión Parece que DeepSeek es una muy buena opción. No solo optimiza costes y rendimiento, sino que también permite a su organización estar a la vanguardia de la innovación sin comprometer recursos innecesarios.
20 de enero de 2025
Parece que ni Apple se libra de los problemas con la inteligencia artificial . La compañía de la manzana ha tenido que desactivar su sistema de notificaciones automáticas, ese que te avisaba de noticias importantes sin que tú tuvieras que hacer nada. ¿El motivo? Pues que la IA se ha vuelto un poco creativa... y no en el buen sentido. Algunos usuarios empezaron a notar que las alertas les llegaban con información falsa o tergiversada, y lo peor es que parecían venir de medios de renombre como The New York Times o la BBC . Ante el aluvión de críticas, Apple ha decidido parar la función temporalmente para investigar qué ha fallado y cómo evitar que su IA siga haciendo de las suyas. Aunque no han dado una fecha concreta para su regreso, todo apunta a que primero van a pulir bien el algoritmo antes de volver a lanzarlo. Este fiasco reabre el debate sobre hasta qué punto podemos confiar en las noticias generadas por inteligencia artificial y qué controles deben implementarse para evitar la desinformación. Porque una cosa es que una IA te sugiera qué serie ver y otra muy distinta que te cuente noticias inventadas como si fueran reales. Por ahora, si usabas este sistema en tu iPhone , tendrás que volver a consultar las noticias a la antigua: abriendo la app y leyendo por tu cuenta.
Más entradas del Blog
Share by: