Los años electorales ofrecen un terreno fértil para la ingeniería social y las campañas de desinformación, y no hay motivos para creer que el 2024 será una excepción. A medida que aumentan las tensiones políticas, también lo hacen los esfuerzos para manipular la opinión pública, socavar los procesos democráticos y pescar en "río revuelto".
Explotación de Divisiones Sociales:
Los ciberdelincuentes aprovechan las divisiones sociales, empleando complejas estrategias de ingeniería social para difundir desinformación y poner en práctica tácticas de Phishing y otros ataques. La utilización de sistemas de manipulación psicológica se convierte en una herramienta efectiva para socavar la confianza en los procesos electorales y fomentar la discordia mientras se esconden los ataques cibernéticos tras el fragor de la discusión.
Ataques a la "Maquinaria" Electoral:
Durante el último ciclo electoral en EEUU se produjeron ciberataques dirigidos a funcionarios y sistemas electorales. Esta amenaza indica la importancia de fortalecer la seguridad en todos los niveles del proceso electoral, no solo en la identificación y prevención de los ataques relacionados con la desinformación e ingenieria social, sino también en la protección de personas y sistemas críticos que manejan datos electorales.
Recomendaciones para la Prevención:
Se debe subrayar la necesidad de una formación continua en concienciación de seguridad, aquí es donde las empresas podemos ayudar, facilitando esta formación a nuestros empleados, estos programas deben incluir ejercicios prácticos para identificar tácticas de ingeniería social e intentos de phishing. También el uso de herramientas de ciberseguridad para identificar vulnerabilidades es una medida preventiva esencial, la detección temprana de posibles amenazas y la corrección proactiva de vulnerabilidades son cruciales para proteger la integridad de los sistemas informáticos en el contexto electoral.
Riesgos para España:
En España no estamos muy lejos de EEUU en cuanto a polarización y tensión política, en un mundo global y digital todos tomamos posiciones respecto a lo que pasa dentro y fuera de nuestras fronteras, y en un año electoral con actores tan polémicos como el candidato republicano a la presidencia y su adversario demócrata, los riesgos cibernéticos no se limitan a las fronteras de Estados Unidos, pudiendo ser cualquiera de nosotros víctima de este tipo de ataques. España, además, afronta también este 2024 procesos electorales tanto a nivel autonómico como europeo, por lo que debemos focalizarnos en tomar medidas preventivas y de respuesta ante posibles amenazas de seguridad derivadas de campañas de desinformación y manipulación durante dichos procesos.