¡Viene la Generación Z! ¿Estás Preparado para el Futuro Laboral?

2 de abril de 2024

O te reconviertes o quizás el talento quiera irse a otro sitio

En la era digital, el mundo laboral está experimentando un cambio radical, y una de las generaciones que están liderando este cambio es la Generación Z. Nacidos entre mediados de los 90 y principios de los 2010, los miembros de esta generación están marcando tendencias y definiendo lo que significa trabajar en un entorno digital. Con características únicas y una fuerte conexión con la tecnología, el puesto de trabajo digital ideal para la Generación Z debe adaptarse a sus necesidades, valores y preferencias.


Flexibilidad y Movilidad


Valoran la flexibilidad y la movilidad en el trabajo. Les gusta estar conectados digitalmente en todo momento y en cualquier lugar. Por lo tanto, el puesto de trabajo ideal para ellos debería permitirles trabajar de forma remota, ya sea desde casa, desde un café o mientras viajan. Las empresas deben adoptar políticas de trabajo flexible que les permitan a los empleados de esta generación gestionar su tiempo y su espacio de trabajo de manera autónoma.


Tecnología de Vanguardia


Están profundamente arraigados en la tecnología, es fundamental que el puesto de trabajo digital les proporcione acceso a herramientas y plataformas tecnológicas de vanguardia. Esto incluye software colaborativo, herramientas de comunicación en línea y plataformas de gestión de proyectos. Las empresas deben invertir en tecnología innovadora y asegurarse de que los empleados estén capacitados para utilizarla de manera efectiva.


Ambiente Colaborativo y Social


Aunque están digitalmente conectados, también valoran las relaciones interpersonales y la colaboración. Por lo tanto, el puesto de trabajo digital ideal debería fomentar un ambiente colaborativo y social, ya sea a través de reuniones virtuales, espacios de trabajo compartidos en línea o plataformas de colaboración en equipo. Las empresas deben crear oportunidades para que los empleados interactúen y colaboren entre sí, incluso cuando trabajan de forma remota.


Propósito y Responsabilidad Social


Se preocupan por causas ambientales y sociales, por lo que el puesto de trabajo digital ideal para ellos debe tener un propósito más allá del simple beneficio económico. Las empresas deben demostrar un compromiso con la responsabilidad social corporativa y ofrecer oportunidades para que los empleados se involucren en actividades de voluntariado o iniciativas de sostenibilidad. Además, deben comunicar claramente su misión y valores para atraer y retener el talento de esta generación.


Bienestar y Salud Mental


Dada su preocupación por la salud mental, el puesto de trabajo digital ideal para la Generación Z debe priorizar el bienestar y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Las empresas deben ofrecer programas de apoyo emocional, acceso a recursos de salud mental y promover una cultura organizacional que valore el autocuidado y el descanso. Además, deben implementar medidas para prevenir el agotamiento y el estrés relacionados con el trabajo digital.


Desarrollo Profesional y Oportunidades de Aprendizaje


Valoran el aprendizaje continuo y las oportunidades de desarrollo profesional. Por lo tanto, el puesto de trabajo digital ideal debería ofrecer programas de capacitación y desarrollo, mentoría y posibilidades de crecimiento dentro de la organización. Las empresas deben invertir en el desarrollo de habilidades digitales y proporcionar acceso a recursos de aprendizaje en línea para que los empleados puedan mantenerse al día con las últimas tendencias y tecnologías.


Resistencia a la Autoridad y Admiración por Figuras Accesibles


La Generación Z tiende a resistirse a los entornos autoritarios y jerárquicos en el lugar de trabajo, prefiriendo estructuras más horizontales y colaborativas. Esta aversión a la autoridad tradicional se conecta directamente con su elección de modelos a seguir, líderes digitales que tienen su misma edad y gustos y que, a través de las redes sociales, han alcanzado la fama y la influencia al compartir sus vidas, intereses y perspectivas de manera auténtica y accesible. Mientras que en generaciones anteriores el respeto y la admiración se dirigían hacia actores de renombre, artistas consagrados, líderes políticos o empresariales, familias adineradas e incluso reyes y reinas, todos ellos personajes inaccesibles, para la Generación Z, el reconocimiento y el seguimiento es para aquellos que han ganado su autoridad a través de la autenticidad y la conexión personal, no la autoridad basada en el estatus y la posición . En consecuencia, las empresas que deseen atraer y retener el talento de la Generación Z deben reconocer esta nueva dinámica y adaptar sus estructuras organizativas y estilos de liderazgo para reflejar los valores y preferencias de esta generación emergente.


Y recuerda..., la clave está en el dato.


¿Están las empresas preparadas para proporcionar a su fuerza laboral la información que necesitan para desempeñar su trabajo de manera efectiva? tal como contábamos en nuestra publicación del pasado 22 de marzo, a pesar de contar con todas las herramientas tecnológicas disponibles, muchas empresas aún no han desarrollado su Business Intelligence (BI) para aprovechar al máximo el potencial de su fuerza laboral digital.




Si te ha gustado...compártelo:

21 de marzo de 2025
La inteligencia artificial se está convirtiendo en algo más que una herramienta tecnológica: es un verdadero superpoder que puede igualar oportunidades para millones de personas. Su capacidad para compensar limitaciones o dificultades está abriendo un mundo de posibilidades, especialmente para todas esas personas que son #TalComoTú , con realidades distintas, pero con los mismos deseos de aprender, expresarse y participar. En el caso de personas con síndrome de Down, el impacto de la IA es particularmente prometedor. La IA es un acompañante digital que responde a todas tus dudas sin cansarse, que te explica las cosas con claridad y paciencia infinitas, y que nunca juzga lo que preguntas. Todo esto permite que muchas personas que son #TanComoTú se comuniquen, aprendan y se expresen de una manera que antes parecía inalcanzable. Cuando un “superpoder” está al alcance de todos, tiene el poder de igualarnos. Y la IA, usada con empatía y propósito, puede convertirse en ese gran igualador del siglo XXI. Este artículo esta inspirado en la entrevista a Jon Merino por Down España: https://www.sindromedown.org/jon-merino-la-ia-iguala-a-las-personas-es-un-acompanante-con-paciencia-infinita-que-no-juzga/
10 de marzo de 2025
Microsoft ha anunciado el desarrollo de un nuevo chip cuántico llamado Majorana 1 , asegurando que es un paso importante hacia la computación cuántica. Sin embargo, algunos científicos tienen dudas y creen que las pruebas presentadas por la empresa no son lo suficientemente sólidas. ¿Por qué hay escepticismo? Falta de pruebas claras: Algunos físicos creen que los datos de Microsoft no son suficientes para demostrar que han logrado un verdadero avance, "la información presentada es prometedora, pero no definitiva" Errores del pasado: Microsoft ha tenido que corregir investigaciones anteriores sobre computación cuántica, lo que hace que algunos expertos sean más cautelosos con sus nuevos anuncios. Falta de confirmación independiente: Aunque Microsoft publicó un artículo en la prestigiosa revista científica Nature, otros investigadores aún no han confirmado sus hallazgos de manera independiente, lo que es clave en este tipo de avances científicos. Opiniones en la industria Algunos directivos de Amazon han expresado su escepticismo, sugiriendo que la evidencia presentada no es suficiente para respaldar las afirmaciones de Microsoft. Expertos opinan: el profesor en los departamentos de Ingeniería Eléctrica e Informática y de Física en la Universidad de Washington, Arka Majumdar, Doctor en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de Stanford, reconoció que lo logrado por Microsoft es impresionante, pero insuficiente para construir una computadora cuántica funcional. Incluso calificó las declaraciones de la empresa como "exageradas". El chip Majorana 1 podría ser un paso en la dirección correcta, pero todavía no es una revolución en la computación cuántica. La comunidad científica seguirá investigando y verificando estos resultados antes de aceptarlos como un verdadero avance.
6 de marzo de 2025
Un grupo de científicos de la Universidad de Princeton ha dado un gran salto en la tecnología de microchips . Usaron Inteligencia Artificial para diseñar microchips súper eficientes, ¡y lo hicieron sin intervención humana! La IA aprendió a hacer los diseños usando algoritmos que le permitieron ejecutar patrones muy complejos en los circuitos. El resultado: chips más rápidos y con menos consumo de energía, lo que podría cambiar por completo el mundo de los dispositivos que utilizan microchips. Pero aquí viene lo curioso: los chips funcionan de maravilla, pero los diseños que crea la IA son rarísimos, casi como si fueran aleatorios o caóticos. Los científicos aún no entienden bien por qué la IA los ha hecho así. Aunque los chips van de lujo, no tienen ni idea de cómo la máquina ha llegado a esas formas tan raras, lo que les genera una gran curiosidad. El chip funciona, pero el "cómo" sigue siendo un misterio. El problema es que, si no entienden cómo crea la IA esos diseños, les va a ser difícil mejorarlos o arreglar posibles fallos en el futuro. Por eso, los investigadores están trabajando para crear nuevas herramientas que permitan entender cómo funciona la IA y ayudar a los humanos a colaborar mejor con ella. En resumen, este avance tiene el potencial de revolucionar la industria, pero también plantea preguntas sobre cómo controlar a la IA en el futuro. Los científicos están buscando un balance entre lo nuevo y lo que se puede comprender, para que podamos sacar el máximo provecho de la tecnología sin perder el control.
26 de febrero de 2025
En las últimas semanas, WhatsApp ha revelado una alarmante campaña de ciberespionaje que ha comprometido la seguridad de aproximadamente 90 periodistas y activistas de derechos humanos en más de 20 países, incluyendo España. Esta operación maliciosa fue llevada a cabo utilizando 'Graphite' , un software espía desarrollado por la empresa israelí Paragon Solutions. ​ Detalles del ataque La sofisticación de este ataque radica en su capacidad para infiltrarse en los dispositivos de las víctimas sin requerir interacción por parte de ellas, a través de lo que se conoce como un ataque de "cero clic". Se sospecha que los atacantes enviaron archivos PDF maliciosos o mensajes a través de grupos de chat en WhatsApp, permitiendo la instalación del spyware sin que los usuarios tuvieran que abrir o interactuar con el contenido. ​ Respuesta de WhatsApp y acciones legales Al detectar la intrusión en diciembre de 2024, WhatsApp notificó inmediatamente a las personas afectadas, advirtiéndoles sobre la posible exposición de sus datos y recomendándoles medidas de seguridad, como cambiar de dispositivo. Además, la empresa envió una carta de "cese y desista" a Paragon Solutions, exigiendo el fin de estas actividades ilícitas y está considerando emprender acciones legales adicionales. ​ Implicaciones y reacciones internacionales Este incidente ha generado una intensa discusión a nivel internacional sobre el uso de software espía por parte de entidades gubernamentales y privadas. En Italia, por ejemplo, se ha desatado un escándalo político debido a la posible implicación del gobierno en el uso de 'Graphite' para espiar a periodistas y activistas, lo que ha llevado a debates parlamentarios y protestas de la oposición. ​ Paragon Solutions, fundada por el ex primer ministro israelí Ehud Barak y recientemente adquirida por el grupo inversor estadounidense AE Industrial Partners, se define como una empresa de "ciberdefensa" que ofrece soluciones "éticas" para la gestión y análisis de datos digitales. Sin embargo, este incidente pone en entredicho sus prácticas y ha suscitado críticas de organizaciones defensoras de los derechos humanos y expertos en ciberseguridad. ​ Este caso subraya la creciente amenaza que representan las empresas de software espía y la necesidad urgente de establecer regulaciones más estrictas para proteger la privacidad y los derechos de los individuos en todo el mundo.
28 de enero de 2025
En un mundo donde la Inteligencia Artificial (IA) es clave para la innovación y la eficiencia, DeepSeek se posiciona como una plataforma que maximiza resultados mientras optimiza el uso de recursos tecnológicos. A diferencia de otras soluciones, DeepSeek ha sido diseñada para reducir costos operativos, acelerar respuestas y minimizar el consumo de energía sin sacrificar calidad. ¿Por qué DeepSeek es más eficiente? 1. Menos Recursos, Más Resultados DeepSeek está diseñado para utilizar menos potencia de cómputo, lo que significa menores costos en infraestructura tecnológica y consumo de energía. Esto se logra gracias a su software optimizado y su capacidad de procesar información de manera más inteligente. 2. Optimización de Procesos En lugar de analizar toda la información desde cero en cada consulta, DeepSeek recupera y reutiliza datos relevantes, reduciendo el tiempo de procesamiento y aumentando la velocidad de respuesta. 3. Tecnología Avanzada para Ahorro de Costos DeepSeek emplea modelos que usan solo la parte necesaria del sistema en cada tarea, lo que permite ejecutar tareas complejas sin desperdiciar capacidad de procesamiento. Esto reduce el gasto en servidores y almacenamiento en la nube. 5. Rapidez y Escalabilidad DeepSeek es capaz de procesar más información en menos tiempo, lo que mejora la productividad y permite escalar operaciones sin necesidad de invertir constantemente en infraestructura más potente. Conclusión Parece que DeepSeek es una muy buena opción. No solo optimiza costes y rendimiento, sino que también permite a su organización estar a la vanguardia de la innovación sin comprometer recursos innecesarios.
20 de enero de 2025
Parece que ni Apple se libra de los problemas con la inteligencia artificial . La compañía de la manzana ha tenido que desactivar su sistema de notificaciones automáticas, ese que te avisaba de noticias importantes sin que tú tuvieras que hacer nada. ¿El motivo? Pues que la IA se ha vuelto un poco creativa... y no en el buen sentido. Algunos usuarios empezaron a notar que las alertas les llegaban con información falsa o tergiversada, y lo peor es que parecían venir de medios de renombre como The New York Times o la BBC . Ante el aluvión de críticas, Apple ha decidido parar la función temporalmente para investigar qué ha fallado y cómo evitar que su IA siga haciendo de las suyas. Aunque no han dado una fecha concreta para su regreso, todo apunta a que primero van a pulir bien el algoritmo antes de volver a lanzarlo. Este fiasco reabre el debate sobre hasta qué punto podemos confiar en las noticias generadas por inteligencia artificial y qué controles deben implementarse para evitar la desinformación. Porque una cosa es que una IA te sugiera qué serie ver y otra muy distinta que te cuente noticias inventadas como si fueran reales. Por ahora, si usabas este sistema en tu iPhone , tendrás que volver a consultar las noticias a la antigua: abriendo la app y leyendo por tu cuenta.
10 de enero de 2025
En los primeros días de 2025, una de las noticias más destacadas en el ámbito de la ciberseguridad ha sido la entrada en vigor de nuevas regulaciones en Europa destinadas a fortalecer la seguridad digital y la resiliencia operativa de las entidades financieras y el sector de los criptoactivos. Imagínate que estás en una feria llena de puestos de comida. Cada puesto vende cosas diferentes: hamburguesas, helados, tacos... pero ninguno tiene normas claras sobre higiene, calidad de la comida, precios, etc. Pues bien, hasta ahora, el mundo de los criptoactivos (Bitcoin, Ethereum y demás monedas digitales) era algo parecido a esto: mucha libertad y productos atractivos pero también un caos donde te podían timar sin consecuencias. Ahora, la Unión Europea (UE) ha dicho "Vamos a poner reglas claras para que nadie se intoxique ni sea timado". Y así es como nace el reglamento MiCA (Mercados de Criptoactivos), que básicamente dice a las empresas de criptomonedas: "O te portas bien o te cerramos el chiringuito". ¿Pero qué significa portarse bien? Pues cosas básicas como: Avisar a la gente de los riesgos. No engañar con promesas de hacerse millonario de un día para otro. Tener un seguro o una garantía de que, si algo sale mal, los usuarios no pierdan todo su dinero. Por otro lado, también llega DORA (Digital Operational Resilience Act), que suena a nombre de personaje dibujos infantiles, pero en realidad es una ley que obliga a las empresas financieras (incluyendo las de cripto) a blindarse contra ciberataques ¿de qué te sirve tener tus ahorros en una moneda digital súper cool si un hacker puede llevárselo todo en un clic? ¿Por qué es importante esto para ti? Porque si algún día decides invertir en criptomonedas, ya no será como entrar a un bosque oscuro lleno de lobos esperando robarte. Habrá más seguridad, más transparencia y menos posibilidad de que te timen. Eso sí, aunque haya reglas nuevas, sigue siendo un mercado muy volátil y siempre hay que informarse bien antes de invertir. En resumen: Antes: "Haz lo que quieras, pero no te quejes si te roban". Ahora: "Haz lo que quieras, pero con casco, cinturón y un seguro bajo el brazo".
19 de diciembre de 2024
Si eres de los que siempre quiere lo último en tecnología, esta noticia te va a encantar: el HDMI 2.2 está a punto de llegar, y promete cambiar las reglas del juego. Aunque el lanzamiento oficial será en 2025, ya tenemos algunos detalles que te van a hacer plantearte seriamente un futuro upgrade. ¿Qué novedades trae el HDMI 2.2? Para empezar, las especificaciones son una auténtica pasada. Hablamos de soporte para resoluciones de hasta 10K e incluso 12K, con tasas de refresco que alcanzan los 240 Hz. Traducido: imágenes más fluidas, más definidas y una experiencia visual que será como estar ahí dentro. Tanto si eres un gamer empedernido como si te encanta ver pelis o series con la mejor calidad, esto suena como un sueño hecho realidad. Pero la cosa no queda ahí. Se rumorea que el clásico conector HDMI podría sufrir un rediseño importante, acercándose al formato USB-C. Y no vamos a engañarnos, esto es un alivio para todos los que estamos hasta arriba de adaptadores y cables diferentes. ¡Una solución universal nos vendría de lujo! El impacto en el mundo empresarial El HDMI 2.2 no solo será un regalo para los techies, también va a suponer un antes y un después en el ámbito empresarial. En oficinas cada vez más tecnológicas, donde las presentaciones, videoconferencias y pantallas de alta resolución son el pan de cada día, tener una conexión tan potente marcará la diferencia. Imagina una sala de juntas donde los gráficos y datos se vean con una nitidez brutal, o en sectores como el diseño, la arquitectura o el marketing, donde la calidad visual es clave. Además, el paso a conectores más universales como el USB-C simplificará las conexiones entre dispositivos, evitando esos momentos incómodos de "¿alguien tiene un adaptador para esto?". En resumen, más eficiencia, menos líos. El impacto en el gaming y el entretenimiento Y, por supuesto, si eres gamer, esto es como un regalo de Reyes adelantado. Poder jugar a tus títulos favoritos con resoluciones increíbles y una fluidez alucinante es justo lo que siempre hemos querido. Gracias al HDMI 2.2, decir adiós a los cortes en la imagen o al molesto input lag estará más cerca que nunca. Para los creadores de contenido, esto también será una bendición. Trabajar con resoluciones de 12K en proyectos de vídeo, animación o diseño será mucho más eficiente y permitirá resultados aún más espectaculares. ¿Merece la pena? Sin duda. Aunque el HDMI 2.1 sigue siendo una opción top para la mayoría de la gente, el salto al HDMI 2.2 promete ser toda una revolución. Como siempre pasa con las novedades tecnológicas, los primeros modelos no serán baratos, pero si buscas estar a la última, seguro que la inversión valdrá la pena. Conclusión: La nueva era de la conectividad El HDMI 2.2 no es simplemente una actualización; es el futuro llamando a la puerta. Con su capacidad para manejar resoluciones y tasas de refresco alucinantes, junto con un diseño más práctico, tiene todas las papeletas para revolucionar cómo trabajamos y disfrutamos de nuestras pantallas. Así que, ya sabes, mantente atento a las noticias y empieza a despedirte de tu viejo cable HDMI. El futuro está a la vuelta de la esquina y viene con gráficos de escándalo. ¿Estás listo para el 12K?
12 de noviembre de 2024
Virtualización para Todos: Un Cambio de Paradigma Históricamente, el acceso a entornos virtualizados robustos estaba restringido por las costosas licencias y el hardware especializado requerido por soluciones como VMware. Esto generaba una barrera de entrada para pequeñas y medianas empresas (pymes), limitando su capacidad para competir tecnológicamente. Con la llegada de soluciones open source como Proxmox , KVM o Xen , cualquier empresa puede crear y gestionar un entorno de virtualización eficiente y seguro sin comprometer su presupuesto. Estas plataformas no solo son gratuitas o de bajo coste, sino que también ofrecen características avanzadas, comparables e incluso superiores a las de sus contrapartes propietarias. Empresas especializadas como SellcomSolutions Spain han entendido esta necesidad y se han posicionado como facilitadoras de esta democratización tecnológica, ayudando a las pymes a implementar y gestionar entornos virtualizados adaptados a sus necesidades específicas. Ventajas de las Soluciones Open Source en la Democratización 1. Accesibilidad Económica Sin costes de licencias prohibitivos : Las soluciones open source eliminan la necesidad de pagar licencias recurrentes, permitiendo a las empresas destinar sus recursos a otras áreas críticas. Reducción de costes operativos : Empresas como SellcomSolutions Spain optimizan la configuración y el mantenimiento de estos sistemas, reduciendo aún más los gastos a largo plazo. 2. Flexibilidad y Escalabilidad Las herramientas open source permiten escalar horizontal o verticalmente sin límites impuestos por licencias o módulos adicionales. Esto es especialmente valioso para empresas en crecimiento que necesitan expandirse sin asumir gastos inesperados. 3. Tecnología de Alto Nivel Soluciones como Proxmox o KVM ofrecen características avanzadas, como alta disponibilidad (HA), replicación de datos en tiempo real y gestión centralizada de máquinas virtuales, garantizando que las pymes no sacrifiquen calidad por ahorrar costes. El Rol de SellcomSolutions Spain en la Democratización SellcomSolutions Spain se ha convertido en un aliado clave para pequeñas y medianas empresas que buscan implementar soluciones de virtualización open source. A través de un enfoque personalizado, ofrecemos: Asesoramiento y Diseño : Evaluando las necesidades específicas de cada cliente para diseñar soluciones que maximicen los recursos existentes. Implementación Eficiente : Desplegando entornos virtualizados con herramientas como Proxmox, asegurando que las empresas puedan aprovechar la tecnología desde el primer día. Soporte Técnico Accesible : Eliminando la dependencia de costosos contratos de soporte asociados a plataformas propietarias, brindando un servicio ágil y a medida. Capacitación y Autonomía : Formando a los equipos de TI para gestionar sus entornos virtualizados de manera autónoma, promoviendo la sostenibilidad tecnológica. El Impacto de la Virtualización en las Pymes Optimización de Recursos Con un entorno virtualizado, las empresas pueden maximizar el uso de sus recursos de hardware, consolidando múltiples servicios en un solo servidor físico. Esto no solo ahorra costes en hardware, sino también en energía y espacio físico. Mayor Resiliencia Las soluciones de virtualización open source permiten implementar copias de seguridad automatizadas, migraciones en vivo y alta disponibilidad, asegurando que las operaciones continúen sin interrupciones incluso en caso de fallos. Competitividad Empresarial Gracias a empresas como SellcomSolutions Spain, las pymes ahora tienen acceso a tecnología que antes solo estaba al alcance de grandes corporaciones. Esto nivela el campo de juego, permitiéndoles competir en igualdad de condiciones en un mercado cada vez más digitalizado. Un Futuro Tecnológico Más Inclusivo La democratización de la virtualización no solo es una cuestión de ahorro, sino de acceso y equidad tecnológica. Las soluciones open source han abierto una puerta que antes estaba cerrada para muchas pequeñas y medianas empresas. Con el apoyo de expertos como SellcomSolutions Spain, esta transformación se vuelve una realidad tangible, donde cada empresa, independientemente de su tamaño o presupuesto, puede implementar tecnología de última generación para optimizar su infraestructura. Conclusión La virtualización open source representa una oportunidad única para las empresas con presupuestos ajustados que buscan modernizar sus operaciones. Gracias a la labor de empresas como SellcomSolutions Spain, las pymes pueden acceder a entornos virtualizados potentes, seguros y escalables sin los altos costes asociados a soluciones propietarias. Este cambio no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también impulsa la competitividad y la sostenibilidad empresarial en un mercado cada vez más exigente.  Si tu empresa busca un socio tecnológico que facilite este proceso, SellcomSolutions Spain es el aliado ideal para hacer realidad esta democratización tecnológica. ¡La virtualización ya no es un lujo, sino una herramienta accesible para todos!
25 de octubre de 2024
Sellcom Solutions Spain tuvo el privilegio de asistir al evento "Pon la IA al frente de tu negocio" , organizado por Hewlett Packard Enterprise (HPE) y V-Valley , donde se exploró el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) y su integración en el ámbito empresarial. HPE presentó su estrategia para ayudar a las empresas a aprovechar todo el potencial de esta tecnología, destacando que su enfoque no es solo ofrecer soluciones tecnológicas, sino convertirse en un aliado estratégico para las empresas. Se trata de una estrategia integral que abarca desde la infraestructura hasta las herramientas de desarrollo y las capacidades de análisis de datos. Entre las novedades presentadas, se destacaron las últimas actualizaciones en infraestructura de servidores, plataformas de alto rendimiento para procesamiento de datos masivos y soluciones de IA aceleradas con GPUs NVIDIA . Tuvimos la oportunidad de conocer cómo estas soluciones pueden integrarse en distintos modelos de negocio para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y acelerar el desarrollo de productos y servicios innovadores. En Sellcom Solutions Spain , entendemos que la inteligencia artificial es una de las herramientas clave para la transformación digital de nuestros clientes. Gracias a eventos como este, seguimos consolidando nuestro compromiso de estar a la vanguardia tecnológica y ofrecer soluciones que aseguren el éxito de las estrategias de negocio de nuestros clientes y socios .
Más entradas
Share by: